viernes, 29 de julio de 2011
Confusão!
Etiquetas:
geopolítica,
veteranos
sábado, 23 de julio de 2011
La venganza

El devastador poder de la potra ha quedado de relieve de forma clamorosa en la presente edicion de la Copa America. Como se explica que un equipo como Paraguay haya llegado a la final sin ganar un solo partido? Las cronicas brasileãs de como la canarinha perdio en cuartos son lamentables: hasta siete ocasiones clarisimas fallaron los brasileiros ante Justo Villar. La tanda de penaltis, digna del Barça del 86: cuatro lanzamientos, cuatro calamidades, cero goles. En semifinales, contra Venezuela, mas de lo mismo: tres veces el poste les salvo del gol, y una decision arbitral les permitio llegar a la tanda antes de ser finalistas. Tanto milagro junto debe de tener una explicacion.
Dejen que les cuente de la Guerra de la Triple Alianza que tuvo lugar en Sudamerica entre 1864 y 1870. Un dictador perturbado llamado Doctor França -a quien retrata maravillosamente Gregorio Moran en Asombro y busqueda de Rafael Barrett- metio a su pais en una contienda que no podia ganar. En su delirio, logro que Paraguay se enfrentara simultaneamente a Uruguay, Argentina y Brasil. Esta locura se zanjo con unos datos de mortandad atroces: los estudiosos discrepan, pero parece ser que entre el 55% y el 83% de la poblacion paraguaya murio en ese conflicto absurdo. Tras la guerra, quedaron en el pais solo unas 150.000 personas, de las que solo 28.000 eran hombres en edad de procrear.
Es sabido que en este foro somos muy fans de Uruguay, su orgullo y sus entradas a la tibia. Pero no deja de parecernos irresistible esta venganza implacable que estan perpetrando en plena Copa America los paraguayos: estan a 90 minutos -o a 130- de alzar el titulo en territorio argentino despues de haber eliminado a Brasil y Uruguay. Juegan los tataranietos de los supervivientes de la Triple Alianza. Que hermoso es el futbol en estos lares.
Etiquetas:
Final,
geopolítica,
Paraguay,
venganza
miércoles, 20 de julio de 2011
Ipanema flota

En 1890, un estudiante llamado Charles Miller llego a São Paulo con dos balones de futbol y un reglamento de este deporte a un pais que jamas habia gritado gol. 120 anhos despues, Brasil es el gran dominador de esta pasion global.
Para entender como lo hicieron, nada mejor que darse una vuelta por Ipanema. Justo el dia que este cavernicola tenia la intencion de ver en directo un Botafogo-Corinthians, fue pisar esta playa y cambiar de planes: todo un pueblo jugando, todo el mundo con las embaixadinhas (toques), los partidos de futvolley, el futbol playa. Jugaban veteranos de 70 anhos y adolescentes entangadas de 15. Todos pendientes de la gravitacion hipnotica del balon. Reconcentrados o sonrientes, pero pendientes de la esfera flotante.
Estos apuntes futbolisticos de Brasil continuaran en los proximos dias. De momento, una conclusion: el espiritu ludico y las ganas de diversion mandan en la meca del futbol.
jueves, 14 de julio de 2011
Compromiso

Se quejaba Bunbury que "para siempre" le parece "mucho tiempo". Nunca me intimidaron sus palabras. Servidor, de natural sencillo, opina que algunas cosas no deberían cambiar ni ahora ni dentro de 100 años. Que hay asuntos en los que vale la pena ser tozudo por más que pasen los años, las modas, las décadas y las penas. En esta semana de fiestas apocalíticas y fuegos artificiales y vacaciones y amigos que uno se llevaría a cualquier partido y "awww!", a este cavernícola se le antoja escribir un endecálogo.
1. ¿Qué es eso de que uno debe dejar el fútbol cuando sienta que hace el ridículo? ¡Venga hombre, si el sagaz Barjuan jugó 13 años en Primera! Jugar a fútbol hasta que no sea capaz de tenerme en pie. Y según cómo, continuar un poco más.
2. Harto de gente que monta cenas en restaurantes cuando juega el Barça. No, mire, usted y yo somos distintos, cómase a su abuela, mejor, que me piro al bar, que hay tele, a tomarme unas birras con mi Diego. Respetar los días de guardar.
3. Ir a Canaletes para verse rodeado de gente insólita comporta sentirse a) Un anciano, b) Un sabio ilustre como Punset, c) Una persona viva y feliz. Por tanto, peregrinar a Canaletes con cada título o humillación gloriosa a La Banda.
4. Hay ciertos escalofríos que uno no olvidará en la vida, pero conviene ser consciente de que los milagros existen y sienten predilección por el azulgrana. Visionar cada dos o tres semanas la chilena de Rivaldo al Valencia y el pepino de Iniesta a Cech (con Alfredo Martínez a todo trapo).
5. Los artistas son débiles, inconstantes, frágiles. Pero nos recuerdan todo lo grande que hay en el ser humano; muchas veces a costa de su obra se pierden como personas. Amar a Ronaldinho y a los de su estirpe por encima de todas las cosas.
6. El pragmatismo, ese gran coñazo. El miedo, ese enemigo de lo seres humanos. Driblar como último defensa cuando así se me antoje.
7. La Banda, hay que admitirlo, merece el mayor de los respetos que se debe al gran rival: el del insulto eterno. Injuriar y vejar a La Banda, a todas las Bandas a lo largo de los lustros, como si nunca hubieran de dejar de ser esta Banda repugnante de los portugueses y del Tito Flo.
8. Nunca llegué a la suela del zapato de Romário, jamás me pareceré en lo más mínimo a Messi. Pero la gracia de este juego está en autoengañarse. Intentar esos caños, esos eslalon y esas vaselinas que nunca salen.
9. Qué éxito incomparable, qué bonito cuando un compañero cree que se la vas a dar y sigue la jugada, tira el desmarque, esprinta movido por la fe. Pasarla siempre que sea humanamente posible. Pasarla también cuando no lo sea.
10. El fútbol pertenece a la calle, no a los que se lucran con él. Denunciar a los usurpadores, allí donde se escondan, desde la tribuna que sea necesario.
11. Nada más bonito y más simple que una pelota rodando en la calle, botando en la plaza, golpeando una pared. Mirarlas con deseo y con la boca abierta y el corazón sobrecogido; en ellas está la felicidad.
Y que esto sea así por mucho tiempo, que traducido al idioma de la gente sencilla, quiere decir para siempre. Que esta pasión se apague con mi vida. Y que lo que el blog ha unido, que no lo separe el hombre.
Etiquetas:
Albert
lunes, 11 de julio de 2011
Hermanos pequeños

Etiquetas:
familia,
ignorancia,
Messi
martes, 5 de julio de 2011
La mirada de Orfeo

Decía Magic Johnson que el secreto de sus asistencias estaba en la mirada, ahí escondía su veneno. Aseguran los psicólogos especializados en atención de traumas -accidentes y catástrofes naturales, por ejemplo- que los casos son menos graves cuando la víctima no ha visto los hechos. Y ya conocen la historia de Orfeo, que no logró sacar a Eurídice del país de los muertos porque no pudo evitar mirarla.
En fútbol, mirar demasiado también es fuente de catástrofes. Ninguna tan clamorosa y habitual como la de seguir con la vista un pase en vez de perseguir a este jugador. En el que tal vez es el mejor gol del Barça esta temporada, Messi se benefició en tres ocasiones del efecto hipnótico que tiene el balón: Musacchio, dorsal 4 del Villarreal, mira el envío en dos ocasiones en vez de perseguir u obstaculizar a la Bestia Parda. Luego, Capdevila (11) hace lo propio. Y Messi firma una obra de arte.
Los efectos devastadores de la mirada de Orfeo se aprecian todos los fines de semana en todos los campos del mundo, desde las pachangas de niños hasta los profesionales, pasando por los cenagales de regional. ¿Quiere eso decir que los defensas son idiotas? Sólo un poco. Principalmente demuestra que para cualquier individuo sano entre los tres meses y los 105 años de edad, un balón en movimiento es un fenómeno irresistible.
PD. Perdonen la digresión... ¿Cuándo demonios vamos al Bernabéu?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)